Por Francisco Silván Corral
«Diseñar no es decorar. Es escuchar lo que nos cuenta el espacio a trabajar»
Cuando empecé en el mundo del diseño, sabía que había algo más allá de la estética. Algo que no se enseñaba en las escuelas ni se dibujaba en los planos. Con el tiempo, entendí que ese “algo” era energía. Era emoción. Era alma.
El diseño emocional, no busca solo que un espacio se vea bien. Busca que se sienta bien. Que provoque calma, claridad, inspiración. Que acompañe a quien lo habita en su proceso vital.
No se trata de tendencias ni de estilos. Se trata de escuchar el espacio. De entender qué necesita, qué quiere decir, qué puede ofrecer. Y luego, traducir eso en luz, forma, textura, silencio.
En mis proyectos, aplico esta visión desde el primer boceto. No importa si estoy diseñando una iglesia, un restaurante o una vivienda. Siempre hay una pregunta que guía el proceso: ¿Qué necesita este lugar para elevarse o transformarse?
El diseño emocional no es una técnica. Es una actitud. Es una forma de mirar. Y también, una forma de vivir.
Si estás empezando en el diseño emocional, o si sientes que el espacio puede ser algo más que funcionalidad y belleza, escríbeme. Me encantará escucharte.
“¿Quieres transformar tu espacio en una experiencia emocional? Llámame y diseñemos juntos.”
“¿Qué emociones te gustaría que transmitiera tu hogar?”
FrAncisco SilvÁn CorrAl – adi@arquitecturadeinterior.com – Diseñador de Interiores
Blog – www.ArquitecturaDeInterior.com –
“diseño emocional en interiores”, “arquitectura consciente”, “espacios que inspiran”.
Deja una respuesta